¿Deseas transformar tus desechos orgánicos en el mejor abono natural para tus plantas? La vermicompostera es la que necesitas.
No tienes claro ¿qué es, cómo funciona, pero deseas un huerto ecológico o iniciarte en la Lombricultura o Vermicultura? Esta es tu web, te mostraremos los beneficios, cómo preparar el compost, compostaje, sin ningún tipo de instalación, limpio, sin moscas y que luzca bonito. ¡Vamos allá!

Entra y mira la selección de productos con precios especiales por tiempo limitado
Tabla de contenidos
Análisis de las Mejores Vermicomposteras
Para el manejo inteligente de tus residuos orgánicos, te presentamos reseñas de las mejores composteras de lombriz que existen en el mercado.
Comparativas y guías de compra
¡Anímate, conoce e incorpórate en la práctica de esta biotecnología!, selecciona la mejor compostera, vermicompostera, Humus de lombriz y Lombriz roja californiana
Comprar una Vermicompostera y una Compostera te hace la vida más fácil
Es la mejor inversión que puedes hacer, para que tus plantas crezcan más fuertes y sanas, el cultivo producirá frutos con más sabor y además preservas el ecosistema.
¡Aprovecha las mejores ofertas!
Producto | Caracteristicas | |
¿Comparativa: el Humus líquido y el Humus sólido tienen los mismos beneficios?
Son exactamente lo mismo, poseen los mismos microorganismos, por lo tanto poseen los mismos beneficios, pero existen recomendaciones de uso como lo indica la tabla inferior.
La diferencia es que el líquido se obtiene más fácil con la vermicompostera con grifo, rinde más que el sólido y los resultados son más rápidos, ya que los microorganismos penetran fácilmente al regar el suelo.
Por lo tanto el Humus líquido es la mejor opción con tu vermicompostera con grifo.
Producto | Precio | Cantidad / Origen | Sólido / Líquido | Uso |
20 kilos Humus Lombriz Eisenia foetida | Humus sólido | Césped | ||
5 litros Humus Lombriz | Humus líquido | Cosechas | ||
1 litro Humus estiércol y vegetales | Humus líquido | Agricultura |
¿Qué es la vermicompostera o vermicompostador?
La vermicompostera también llamada vermicompostador, es la pila, granja o cuna diseñada especialmente para criar y alimentar con residuos orgánicos de tu cocina y jardín a la lombriz roja californiana.
¿Para qué sirve una Vermicompostera?
Sirve para transformar tus desechos en el mejor abono natural, llamado Humus de lombriz.
¿Cómo se usa una Vermicompostera?
Depositando tus residuos de hortalizas, cáscaras de frutas, restos de café, té, periódicos, cáscaras de huevo, hojas verdes y transformándolos en abono natural, a través del incansable trabajo de las lombrices rojas, que son las encargadas de triturar, digerir y expulsar de su interior este único e inigualable fertilizante llamado Humus de lombriz.
Actualmente existen en el mercado, vermicomposteras con diseños modernos, que te facilitan el comienzo y además vienen con el kit para que te inicies, o lo compras por separado, es muy fácil de usar.
¿Cómo funciona una Vermicompostera?
La compostera de lombrices recicla tus residuos orgánicos biodegradables, este proceso consiste en varias etapas, primero debes preparar la vermicomposta o la puedes comprar, (la vermicompostera que te recomendamos viene con el kit completo de iniciación), luego siembras las lombrices para que vivan, se alimenten y trabajen.
El resultado de su incansable trabajo es el Humus, para utilizarlo de forma inmediata en tus plantas, huerto, cultivo, plantas florales o semillero.
¿Dónde poner la Vermicompostera?
Puedes colocar la vermicompostera en tu casa, en espacios abiertos o cerrados, no necesita instalación, la puedes trasladar fácilmente y es muy fácil de usar, todo el trabajo lo realizan las lombrices, tú solo debes alimentarlas con tus residuos de cocina.
¿Qué es una Compostera?
Es un recipiente diseñado especialmente para depositar durante la semana los residuos orgánicos de tu cocina o del jardín, como restos de hortalizas, cáscaras de frutas, restos de café, té, cáscaras de huevo, podas, césped, hojas, sin olores, ni moscas. También llamado compostador.
Es de tamaño pequeño, modernas, bonitas y la puedes ubicar sobre la encimera en tu cocina.
¿Qué es mejor Compostera o Vermicompostera?
Las dos tienen usos diferentes, pero tienen el mismo fin, ¡tener una vida más verde, ecológica y proteger el ecosistema!
Por lo tanto, ambas son muy útiles, como explicamos anteriormente, la compostera de cocina es muy cómoda, puedes ir recolectando en ella tus residuos de la semana, se van descomponiendo, para luego añadirlos como alimento a las lombrices en la vermicompostera.
Tanto la compostera como la vermicompostera, son productos diseñados con estética moderna, que embellecen tus espacios, las plantas serán más bonitas y los alimentos más sanos.
¿Cómo empezar con una Vermicompostera o Lombricario?
La forma más fácil de iniciar esta práctica es comprar una vermicompostera y familiarizarse con este mundo para luego emprender, ¡te encantará, ya verás!
En este artículo veremos lo básico de la práctica de la Lombricultura.
¿Qué es el Compost?
Existen varios tipos de compost, para el caso de la vermicompostera, hablaremos del compost que debemos preparar para alimentar a las lombrices.
Las lombrices se alimentan solo de materias muertas, especialmente de origen vegetal, pero las lombrices al ser excavadoras, pueden ingerir materia en descomposición de origen animal.
El compost es el resultado de la descomposición de residuos vegetales en un ambiente húmedo, caliente, aireado y principalmente en presencia de microorganismos.
Los desechos de hortalizas al descomponerse se transforman en una especie de masa, y para las lombrices es muy difícil acceder, por este motivo se debe preparar el alimento o compost intercalando los desechos con fibras vegetales largas, papel o cartón.
¿Cómo se produce el compost?
¿Deseas ver un ejemplo de cómo se prepara el compost paso a paso, el contenido de los lechos y que no debes hacer, qué se obtiene, cómo sabemos cuándo está listo y sus características? haz click AQUÍ

¿Qué es el compostaje o vermicompostaje?
El proceso de descomposición de los residuos orgánicos se conoce como compostaje o vermicompostaje.
Los residuos orgánicos en compostaje, son los que producimos en la cocina como residuos de hortalizas, cáscaras de frutas, también hojas verdes del jardín, césped, etc. y agregamos al compost, este es el alimento ideal para las lombrices.
Para que estos residuos se descompongan, participan varios factores como: microorganismos, humedad, aireación, temperatura, relación entre el carbono y el nitrógeno, tamaño de las partículas y el pH.
¿Qué diferencia hay entre compost, compostaje y vermicomposta?
A veces nos confundimos entre tantos nombres parecidos, pero es muy sencillo:
Compost, es la preparación del alimento para las lombrices, el cual hacemos recolectando y mezclando residuos orgánicos, fibra vegetal larga, hojas verdes y tierra
Compostaje, es el proceso de descomposición de los desechos orgánicos.
Vermicomposta, es el resultado que se obtiene luego de la descomposición del compost, es el hábitat y alimento listo para sembrar a las lombrices rojas.
¿Cuánto tarda en producirse el Humus o el vermicompost?
Con el trabajo constante de las lombrices, este proceso de transformar el alimento en vermicompost o Humus, puede tardar 3 meses, el tiempo va a depender de los cuidados que tengas como: alimentación, riego, remoción y controles de: ventilación, temperatura, pH y humedad, y de la cantidad de lombrices que habiten.
¿Qué es el Humus o un vermicompost orgánico?
Debemos hacer una aclaratoria: cuando hablamos de, vermicompost orgánico, Humus orgánico o lombricompost orgánico, el término “orgánico” se refiere cuando todo el proceso y los componentes del compost son de origen orgánico, y realmente es muy difícil y muy costoso que todo sea orgánico, por este motivo es mejor utilizar la palabra natural.
El vermicompost es otra manera de llamar al Humus de lombriz, que a su vez es conocido de muchas formas comerciales: lombricompost, worn casting, lombricompuesto, entre otros.
Es un fertilizante natural compuesto de gran cantidad de nutrientes, microorganismos buenos, enzimas, aminoácidos, azúcares y hormonas naturales que fertilizan el suelo y nutren tu jardín, cultivo, plantas ornamentales, florales, semilleros, frutales, viveros.
No existe sobre la tierra ningún fertilizante que lo iguale, pero debes saber que es un complemento, es decir, no sustituye la base dónde se siembra tus plantas.
Tipos de humus de lombriz
Existen dos tipos de Humus de lombriz, sólido y líquido (lixiviados o té), veamos:
¿Qué es el Humus de lombriz sólido o lombricompuesto y para qué sirve?
El Humus de lombriz sólido, es el abono natural expulsado por la lombriz, luego de haber ingerido, procesado y transformado el alimento en forma sólida, de aspecto poroso, desmenuzable y suave, tiene un cierto parecido a la borra del café pero de color negro azabache.
Además, está lleno de microorganismos vivos, y al aplicarlo sobre tus plantas, estos hacen su trabajo, corrigen y mejoran el suelo, generando el alimento para tus plantas.
El Humus se cosecha o se obtiene, cuando las lombrices se marchan a otra cama en busca de alimento.

¿Qué es el Humus de lombriz líquido o lixiviados, y para qué sirve?
¡Humus líquido o lixiviados es el mejor abono natural para tus plantas!
El Humus de lombriz líquido, es la forma que llamamos a la sustancia expulsada por las lombrices que se mezclan con el líquido que expulsan los residuos orgánicos agregados a la vermicompostera.
Este té de lombriz, es un fertilizante natural líquido de color marrón oscuro, y posee los mismos beneficios que el sólido, nutren las plantas y fertilizan el suelo.
Posee la gran ventaja que al ser líquido su aplicación es más fácil y además con los lombricarios modernos, es más fácil de recoger el líquido a través de un grifo.
¿Cómo hacer humus de lombriz líquido, propiedades y composición química?
Un Humus de lombriz líquido o sólido, es el mejor abono natural para tus plantas, contribuye a que tus cultivos sean sanos, mantienen el equilibrio ecológico y la relación calidad-precio es insuperable. Mira en el siguiente enlace cómo hacer humus de lombriz líquido, su composición y propiedades químicas. Haz clic AQUÍ
¿Cuáles son los principales beneficios del Humus de lombriz o del Lombricompuesto?
El principal beneficio del Humus, radica en la vida que contiene y al aplicarlo en tus plantas, estos microorganismos colonizan el suelo y le generan el alimento.
Pero no solo eso, además, mejora el suelo, hace que se retenga mejor el agua, permitiendo el ahorro, protege la raíz de hongos y por lo tanto, tus plantas lucirán bonitas y tus cultivos tendrán más sabor.
Lombriz roja californiana
La lombriz del compost (Eisenia foetida), es una variedad llamada lombriz roja de California, es de color rojo, el largo promedio es entre 7 y 10 centímetros, con diámetro de 2 a 3 milímetros y un peso promedio entre 0.5 a 1 gramo.
Un aspecto muy importante, la lombriz Eisenia foetida, no transmite ninguna enfermedad y tiene alta resistencia a las enfermedades.
La lombriz roja de California es una excelente recuperadora orgánica, se alimenta solamente de materia muerta, especialmente vegetal y posee gran capacidad de adaptación.
Estos fantásticos animalitos trabajan incansablemente para nosotros desde hace muchísimos años, la especie de lombriz llamada Eisenia foetida, ha sido domesticada y adaptada a criaderos para producir el mejor abono natural, de la misma forma que lo hacen en la tierra.
La materia orgánica biodegradable es su alimento y hábitat, ingiriéndola y transformándola a su paso en el valioso fertilizante llamado Humus.
¿Cuál es la función de lombriz roja californiana?
Para producir Humus, su metabolismo produce fluidos que contienen enzimas, aminoácidos, azúcares y otras sustancias orgánicas que ayudan a extraer savia, calcio, magnesio y otros elementos durante el proceso digestivo, estos elementos son expulsados en forma de Humus y en mayor cantidad de lo que absorben.
Otros artículos que te pueden interesar




