Un compostador de cocina y jardín es un recipiente que te permite convertir los residuos orgánicos que generas en casa, como restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, posos de café o té, etc., en compost o abono natural para tus plantas. Se trata de un proceso ecológico y sostenible que reduce la cantidad de basura que enviamos al vertedero y que mejora la calidad y la fertilidad del suelo.
Compostador de cocina y jardín: la mejor opción para transformar tus desechos orgánicos en abono natural
En nuestra web vermicomposteras.net te mostramos la mejor selección de compostadores de cocina y jardín, con sus características y ventajas. Podrás encontrar desde modelos compactos y fáciles de usar que puedes colocar en la encimera o debajo del fregadero, hasta modelos más grandes y robustos que puedes ubicar en el patio o en el jardín. Haz clic en el siguiente enlace para verlos:
Tabla de contenidos
- 1 Comparativa y guía de compra de los 5 mejores compostadores de cocina y jardín
- 2 Comparativa y guía de compra de compostadores
- 3 Catálogo de composteras de cocina y jardín en oferta
- 4 ¿Qué es un compostador?
- 5 ¿Cómo funciona?
- 6 Tipos de compostador
- 7 ¿Cómo elegir el mejor?
- 8 ¿Qué ventajas tiene tener un compostador en casa?
- 9 ¿Dónde comprar?
- 10 ¿Para qué sirve?
- 11 ¿Cómo se usa un compostador?
- 12 Conclusión
Comparativa y guía de compra de los 5 mejores compostadores de cocina y jardín
En el siguiente enlace puedes ver una comparativa de las mejores opciones y una guía de cada una de las composteras de cocina y jardín, con sus Pros y Contras: Clic AQUÍ
Catálogo de composteras de cocina y jardín en oferta
Echa un ojo a esta selección de composteras de cocina y jardín para acumular tus desechos orgánicos de tu hogar.
Producto | Características | |

¿Qué es un compostador?
Un compostador es un contenedor o recipiente que se utiliza para acumular desechos orgánicos de tu hogar, descomponerlos de forma natural y transformarlos en abono para tus plantas, huerto, semilleros, flores.
Esta descomposición se logra a través de microorganismos, bacterias, lombrices, temperatura, humedad, sin malos olores ni moscas.
Existen varios tipos de compostador para usarlos de diferentes maneras, pero todos tienen el mismo objetivo y utilidad, que es descomponer la materia orgánica para luego ser usada como abono.
La materia orgánica puede ser de origen vegetal o animal, como restos de hortalizas, cáscaras, papel, cartón, hojas verdes, estiércol, etc.
¿Cómo funciona?
Un compostador funciona conteniendo un montón de material orgánico, como hojas, recortes de césped y restos de cocina. Esta mezcla se humedece y se ventila, para lograr una buena homogeneización, creando un ambiente aeróbico en el que los microorganismos hacen el trabajo de descomponer la materia orgánica. El resultado es el compost, un fertilizante natural que proporciona a las tierras en las que se aplica prácticamente los mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra natural.
Tipos de compostador
Dependiendo del uso y la ubicación lo podemos clasificar en:
Compostador de cocina
Compostador de cocina: este es el que utilizamos en la cocina sobre la encimera u otro lugar, para acumular durante la semana los residuos, donde a su vez los residuos se descomponen para luego utilizarlo como alimento para las lombrices o mezclarlo con otros ingredientes y preparar abono natural. Estos compostadores tienen un sistema de filtros de carbón que no emanan olores ni moscas.
Compostador de jardín
Es un depósito con o sin base, que se instala directamente sobre la tierra, en el jardín o el huerto. Se utiliza para depositar las hojas, ramas, césped, tierra etc. Por su lado inferior está en contacto con el suelo para que las lombrices entren y colaboren con el trabajo de convertir. Es muy útil para aprovechar los desechos de jardín y mantener abono para las plantas.
Con la Bosch Home and Garden 0600853500 Bosch Biotrituradora AXT RAPID 2000 (ver en Amazon) desmenuza fácilmente ramas y restos de arbustos de hasta 45 mm de diámetro. Es, además, extremadamente silenciosa, lo que evita molestias a los vecinos
Compostador de lombrices
Es un sistema desarrollado para reciclar, con la ayuda de lombrices rojas, restos vegetales de cocina en espacios reducidos. Ideal para el compostaje en ciudades. Se puede tener dentro de casa, en el balcón o en la terraza. Tiene un sistema de filtros de carbón que evita los olores y las moscas.
Compostador progresivo
Es un contenedor con tapa superior y puertas inferiores que permite ir añadiendo por arriba los diferentes residuos y sacando progresivamente por la parte inferior las fases de compost más descompuestas y listas para utilizar. Es práctico y fácil de usar y permite controlar la temperatura y la humedad del proceso.
Compostador de fase única
Es un tipo de compostador que se utiliza cuando tenemos grandes cantidades de residuo a compostar de una sola vez. Se empieza añadiendo una primera capa de compost ya elaborado que sirve como fermento iniciador. Luego se van añadiendo capas alternas de material seco y húmedo, grueso y fino, viejo y fresco. Se puede hacer de obra para grandes cantidades o con palets o madera para cantidades menores.
Compostador giratorio
Es un contenedor cilíndrico plástico montado en una base que permite girarlo con facilidad. Esto hace que sea más eficiente y más rápido en producir el compost, ya que facilita la homogeneización y la aireación de la mezcla. Es ideal para espacios pequeños y climas fríos.
¿Cómo elegir el mejor?
A la hora de elegir el mejor compostador para tu casa debes tener en cuenta algunos aspectos como:
- La cantidad y el tipo de residuos orgánicos que generas.
- El espacio disponible que tienes para ubicar el compostador.
- El clima y las condiciones ambientales donde vives.
- El uso que le vas a dar al compost y la frecuencia con que lo necesitas.

¿Qué ventajas tiene tener un compostador en casa?
Tener un compostador en casa tiene muchas ventajas, tanto ambientales como económicas y sociales. Algunas de ellas son:
- Se cierra el ciclo de la materia orgánica, se recupera y se reciclan recursos naturales.
- Se reduce la cantidad de residuos sólidos urbanos que se destinan a vertederos o a la incineración, evitando problemas como la contaminación de suelos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Se ahorra dinero al no tener que comprar fertilizantes artificiales o químicos, que además pueden ser dañinos para los ecosistemas y la salud humana.
- Se fomenta la educación ambiental, la participación ciudadana y valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo o el respeto por otras personas.
¿Dónde comprar?
Si quieres comprar un compostador para tu casa, puedes encontrar una gran variedad de modelos y precios en nuestra web vermicomposteras.net. Aquí te mostramos la mejor selección de compostadores, con sus características y ventajas. Haz clic en el siguiente enlace para verlos:
¿Para qué sirve?
Un compostador sirve para descomponer la materia orgánica y transformarla en abono natural para tus plantas, huerto, semilleros, flores.
El compostador es una herramienta ecológica y sostenible que te permite aprovechar los residuos orgánicos que generas en tu hogar, como restos de comida, cáscaras, papel, cartón, hojas verdes, estiércol, etc., y convertirlos en un fertilizante natural que mejora la calidad y la fertilidad del suelo.




Tiene muchos beneficios ambientales, como:
- Ayuda a mejorar la calidad del aire al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen por la descomposición anaeróbica de los residuos orgánicos en los vertederos o la incineración.
- Previene la erosión del suelo al aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes y favorecer el desarrollo de la microflora y la microfauna.
- Reduce los residuos de los vertederos al reciclar los recursos naturales y cerrar el ciclo de la materia orgánica.
- Sirve como insecticida al repeler las plagas y enfermedades de las plantas gracias a las sustancias que se generan durante el proceso de compostaje.
- Contribuye a la continuidad del ciclo de vida al devolver al suelo los nutrientes que se extraen con las cosechas o las podas.




- Ahorra dinero al no tener que comprar fertilizantes químicos que pueden ser dañinos para el medio ambiente y la salud humana.
- Aprovecha los recursos naturales que tienes a tu alcance y contribuye a la economía circular y al cuidado del medio ambiente.
- Obtienes un abono natural y ecológico que aporta nutrientes, humedad y vida a tus plantas, tanto de interior como de exterior.
- Fomenta la educación ambiental y los hábitos sostenibles en tu familia y en tu comunidad.
¿Cómo se usa un compostador?
El uso de un compostador depende del tipo que tengas, pero en general se trata de ir añadiendo los residuos orgánicos que generas en tu hogar y dejar que se descompongan de forma natural con la ayuda de microorganismos, bacterias y lombrices. El resultado es un abono natural que puedes usar para tus plantas, huerto, semilleros o flores.
Los residuos orgánicos que se pueden compostar son los de origen vegetal o animal, como restos de comida, cáscaras, papel, cartón, hojas verdes, estiércol, etc. No se deben compostar los residuos inorgánicos como plásticos, metales, vidrios, pilas, medicamentos, etc., ni los residuos orgánicos que puedan atraer plagas o enfermedades como carnes, pescados, lácteos, aceites, heces de animales domésticos, etc.


Para usar una vermicompostera se debe colocar una capa de sustrato húmedo en la base y luego ir añadiendo los residuos orgánicos en trozos pequeños. Las lombrices se encargarán de transformarlos en humus de lombriz, un abono muy rico en nutrientes que se puede recoger por la parte inferior del compostador.
Es recomendable tener un compostador en la cocina para acumular los residuos diarios, estos se van descomponiendo en pocos días y luego lo agregas como alimento para las lombrices en la vermicompostera y así podrás cosechar Humus mejor y más fácil.




Para usar un compostador de jardín, se debe colocar una capa de ramas gruesas o palets en la base para facilitar el drenaje y la aireación. Luego se van añadiendo capas alternas de materiales secos y húmedos, ricos en carbono y nitrógeno. Se debe mantener una humedad adecuada y remover la mezcla cada cierto tiempo para acelerar el proceso.
Conclusión
El compostador es una herramienta ecológica y sostenible que nos permite aprovechar los residuos orgánicos que generamos en nuestro hogar y convertirlos en un abono natural para nuestras plantas. El compostador tiene muchos beneficios ambientales, económicos y sociales, ya que reduce la cantidad de basura que enviamos al vertedero, ahorra dinero en fertilizantes químicos, mejora la calidad y la fertilidad del suelo, fomenta la educación ambiental y los hábitos sostenibles.
Existen diferentes tipos de compostador según el uso y la ubicación que le queramos dar. Cada uno tiene sus características y ventajas, pero todos funcionan con el mismo principio: descomponer la materia orgánica con la ayuda de microorganismos, bacterias y lombrices.
Para usar un compostador se deben seguir unos pasos sencillos y tener en cuenta algunos aspectos como la proporción de materiales, la humedad, la temperatura y la aireación. El resultado es un compost o humus de lombriz que podemos usar para nutrir y proteger nuestras plantas.
El compostador es una forma de reciclar los recursos naturales y cerrar el ciclo de la materia orgánica, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la continuidad del ciclo de vida.



