Las Mejores Lombrices de Humus – guía de compra

¿Deseas producir Humus de lombriz para que tus plantas luzcan bonitas, sanas y cultivos  con más sabor? La lombriz roja californiana es lo que necesitas.

No tienes claro ¿por qué son tan especiales estas lombrices? ¿Cómo se alimentan ¿beneficios que le aportan a nuestros cultivos, huertos, semilleros y frutales? Esta es tu web, te mostraremos la importancia que ha tenido la lombriz desde tiempos muy antiguos y el auge que está teniendo hoy

Lombrices imagen destacada

Tabla de contenidos

¿Qué lombriz de Humus comprar? Guía de compra

1 Lombrices 500g (1,000 uds. Aprox.) | Lombriz de Tierra vivas Eisenia

La Lombriz de Tierra vivas Eisenia (ver en Amazon) son las mejores lombrices de compost: 3 variedades mezcladas (adultas, preadultas) para un compost óptimo. Eisenia Foetida, Eisenia Andrei y Eisenia Hortensis, criadas con cariño en la granja.

Colonizan tu vermicompostador o compostador de jardín. Nuestras lombrices se pueden reintroducir en tu jardín/huerto. Se reproducen muy rápidamente. Colócalas en una pila de compost o estiércol para que se transforme en abono.

Nuestras lombrices son utilizadas por miles de pescadores. ¡Los peces las adoran! Golosinas para tus animales (pájaros, ranas, reptiles, lagartos, serpientes, ajolotes…)

Pros
  • 3 variedades mezcladas
  • Colonizan rápidamente
  • Cebo para pesca
Contras
  • Cantidad aproximada, pero si no estás satisfecho te devuelven tu dinero

3 variedades mezcladas (adultas, preadultas) para un compost óptimo. Eisenia Foetida, Eisenia Andrei y Eisenia Hortensis.


2 VERMIORGANIC Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) Ver en Amazon

La VERMIORGANIC Lombriz Roja Californiana (ver en Amazon) esta lombriz es una extraordinaria fábrica de abono natural, a través de su inagotable trabajo transforma los residuos orgánicos de tu cocina en un fertilizante natural llamado Humus o vermicompost, rico en nutrientes para que tus plantas luzcan hermosas, sanas y los cultivos tengan mejor sabor. 

Las lombrices se envían mezcladas con su propio sustrato para mantenerlas en perfecto estado durante el transporte. Así se conserva la humedad y también protege a las lombrices de la luz y las temperaturas demasiado altas o bajas.

Las lombrices son voraces, diariamente comen la misma cantidad que su peso, por este motivo son muy eficientes, debes tratarlas con cuidado y alimentarlas cada 15 días aproximadamente o cuando observes que han procesado el alimento anterior.

Pros
  • Entrega en 24 h
  • Alta tasa reproductiva
  • Mejores resultados
  • No es pie de cría
Contras
  • Un pequeño porcentaje puede que no lleguen a tiempo


3 Tierra Viva Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) Ver en Amazon

Tierra Viva Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida). 150 Lombrices seleccionadas a Mano. Formatos 150, 200, 300, 500 y 1000 lombrices (Ver en Amazon) estas lombrices son una mezcla de ejemplares adultos, alevines y cocones, garantizando un 80% de lombrices adultas, una cantidad más que suficiente para poner en marcha de forma rápida y eficaz tu sistema de vermicompostaje.

Envío con su propio humus de lombriz: Las lombrices rojas se envían con su propio humus de lombriz, aumentando su resistencia durante el transporte y reduciendo el periodo de adaptación una vez que han llegado a su destino. Junto con las lombrices recibirás un manual detallado para que tus lombrices den el máximo rendimiento.

Embalaje sostenible: En Tierra Viva cuidamos todos los detalles, utilizando envases sostenibles. El packaging utilizado se puede usar como alimento para los lombrices.

Pros
  • Garantizamos un 80% de lombrices adultas
  • Envío con su propio humus de lombriz
  • El packaging utilizado se puede usar como alimento para los lombrices.
  • Atención inmediata ante cualquier incidencia
Contras
  • Hasta ahora no existe punto negativo

150 Lombrices seleccionadas a Mano. Formatos 150, 200, 300, 500 y 1000 lombrices

Aprovecha tus residuos orgánicos

¡No tires tus desechos en el contenedor de residuos orgánicos, recíclalos!

¿Qué es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida)?

La lombriz californiana es una extraordinaria fábrica de fertilizante, una incansable trabajadora, la actividad de estos invertebrados, consiste en devorar la materia orgánica en descomposición y transformarla en alimento para tus plantas llamado Humus. 

Este fertilizante de lombriz, posee nutrientes de mayor calidad que un suelo común (nitratos, fósforo, potasio, calcio y magnesio)

Existe una gran variedad de lombrices, en este caso hablaremos de la lombriz roja de californiana (Eisenia foetida) o lombriz de compost, esta especie domesticada, es la que mejor resultados ha tenido en criaderos para la producción de Humus.

La lombriz californiana en el Reino animal, es un anélido terrestre, de la clase de los Oligoquetos. Son excelentes compostadores y las más fáciles de levantar.

¿Para qué sirve la lombriz roja californiana?

Estos maravillosos anélidos se utilizan en la lombricultura para nuestro beneficio, esta biotecnología, es una práctica que emplea lombrices rojas californianas, para reciclar alimentos orgánicos biodegradables, luego de haber ingerido, procesado y expulsado en forma de fertilizante orgánico de altísima calidad.

Este fertilizante llamado Humus de lombriz, es materia orgánica muy estable para ser utilizado de forma inmediata en tus plantas, mejorando así, las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

Además, tus flores serán más bonitas, los frutos tendrán más sabor, eliminas la contaminación del agua y ahorras agua.

¿Cómo se usa la lombriz roja californiana?

Las lombrices californianas se siembran en cunas o lombricarios, sobre el compost o la vermicomposta que hemos preparado con anterioridad o comprado.

Posteriormente, se debe agregar residuos de hortalizas, cáscaras de frutas descompuestas, papel, cartón, hojas verdes del jardín, cortados en pedazos pequeños. No es recomendable agregar alimento fresco.

Se siembran en cunas

Estas avanzan, excavan y a su paso van ingiriendo, transformando y expulsando abono natural de color negro azabache llamado Humus.

Adicionalmente debes controlar la humedad, temperatura, aireación, pH, así como lo explicamos en este artículo.

¿Cuál es la lombriz qué sirve para hacer humus y por qué?

Dentro de la denominación lombriz roja de California, la especie Eisenia foetida es la más utilizada para la producción comercial de Humus, esta especie fue seleccionada en California en la década de los 50 debido a sus principales ventajas:

Ventajas

  • Se reproducen 4 veces al año, de una lombriz se pueden obtener hasta 10.000 al año
  • Su apareamiento es frecuente, produciendo un cocón o cápsula cada 7-10 días.
  • Son longevas, tienen un promedio de vida entre 15-20 años
  • Se adaptan a espacios reducidos
  • Son vorace
  • Producen más rápido y mayor cantidad de Humus
  • Alta resistencia a las enfermedades
  • No transmite ninguna enfermedad

Características de la lombriz californiana

Esta especie voraz es una excelente recuperadora orgánica, vive en ambiente húmedo, no posee ojos, ni orejas y el sentido del olfato no está desarrollado.

No poseen dientes, ni mandíbulas, por tanto no representan ninguna amenaza para las raíces de las plantas, las lombrices abren la boca, se arrastran por el terreno y van ingiriendo el alimento mientras avanzan, diariamente consumen la misma cantidad que su peso.

Posee 5 corazones y 6 riñones, es de color rojo, tiene un largo entre 7-10 centímetros, un diámetro de 2 a 3 milímetros y un peso promedio de 1 gramo.

Aunque no tienen ojos, pueden distinguir la luz del sol de la oscuridad, a través de las células fotorreceptoras que se encuentran en su epidermis. No les gusta la luz.

¿Cómo funcionan las lombrices rojas?

Posee un tracto digestivo y una musculatura muy eficiente, en la medida que se desplaza va ingiriendo a su paso, y gracias a las enzimas producidas en sus intestinos atacan las células vegetales y con sus jugos gástricos atacan los gránulos de rocas y minerales engullidos al alimentarse, transformándolos en Humus. 

Las lombrices son los verdaderos arados del suelo.

El Humus es rico en carbonatos expelidos por la lombriz, estos corrigen los suelos ácidos y con los demás elementos nutren los suelos.

¿Cómo comenzar con las lombrices californianas?

Criar lombrices y obtener Humus de lombriz, es posible para cualquier persona, es recomendable comprar una vermicompostera y lombrices californianas para obtener resultados más fáciles y rápidos.

No necesitas mayor espacio, la puedes colocar donde desees, dentro o fuera de tu casa, en la cocina, terraza, balcón, jardín, sin olores ni moscas.

¿Cuánto Humus de lombriz producen las lombrices?

Una lombriz come diariamente su peso vivo (entre 0.5 y 1 gramo).

La lombriz luego de ingerir el alimento expulsa entre el 40% –  60% en Humus y se reserva el resto para sus funciones vitales, entonces:

1.500 lombrices x 1 gramo = 1,5 kilos de peso en lombrices, es decir, que necesitan para alimentarse 1,5 kilos de alimento diario y producen:

60% de 1,5 kilos de alimento = 0,9 kilos de Humus diario.

¿Dónde encontramos la lombriz roja de California?

La especie Eisenia foetida domesticada (ver en Amazon), la encontramos en los principales criaderos de lombrices de Europa, Estados Unidos y Japón, países donde han tenido más desarrollo, y es comercializada en tiendas online como Amazon.

La cría y reproducción de las lombrices se realiza en cunas o criaderos llamados vermicomposteras o lombricarios estas se pueden realizar de cualquier material, pero en la actualidad las puedes conseguir listas y con diseños espectaculares.

¿Cuánto tardan en reproducirse las lombrices californianas y cómo se reproducen ?

Cada 90 días la población de lombrices puede aumentar hasta 10 veces.

Esta variedad de lombriz madura sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida, es hermafrodita, es decir, están dotadas de órganos sexuales masculinos y femeninos, pero son incapaces de auto fecundarse. 

Necesita aparearse para reproducirse, durante el apareamiento se intercambian espermatozoides y luego de producirse la fecundación, depositan tres cápsulas o cocón, con un promedio de 10 huevos cada una, y después de 14 a 21 días de incubación eclosionan, originando lombrices que comienzan a nutrirse inmediatamente, siempre que el alimento esté húmedo y compostado.

Las lombrices se aparean normalmente por periodos de 2 a 3 horas, uniendo sus vientres en la superficie de los lechos, principalmente en períodos húmedos y de mayor temperatura.

¿Cuál es el enemigo de la lombriz roja californiana?

El principal enemigo de las lombrices es el hombre, debido al mal manejo de los criaderos, las lombrices pueden morir por temperaturas extremas, menores a 0 ºC y superiores a 35 ºC. 

Otro factor de muerte es por envenenamiento, ya sea proteico o por alimentos fermentados que no fueron precompostados correctamente, por esta razón, se debe tener especial cuidado en la preparación y colocación del alimento.

El ácaro es otro enemigo de las lombrices, este aparece cuando hay exceso de proteína en el alimento y debilita el alimento.

Hay que estar pendiente de los ratones y las hormigas, estos son predadores naturales, que llegan en busca de las lombrices, esto se controla aumentando la humedad del lecho.

Las lagartijas, están en busca de las lombrices, pero estas casi nunca están en la superficie.

Los pájaros también visitan los lechos, pero las lombrices al sentirse en peligro bajan a más profundidad para protegerse, es recomendable tapar la vermicompostera con pasto o colocar un tejido media sombra.

La Planaria, otro depredador de la lombriz, es un gusano plano que se adhiere a la lombriz hasta matarla, se desarrolla en un pH bajo, esta plaga se controla regulando el pH entre 7,5 y 8

¿Cuál es el hábitat ideal de la lombriz roja californiana?

El ambiente ideal para vivir, alimentarse, reproducirse y producir Humus, está constituido de materia orgánica húmeda sin olores, ni moscas. Las más jóvenes permanecen muy cerca de la superficie.

Tienen gran capacidad de adaptación.

El alimento es su hábitat, es el punto más delicado en su crianza, debe tener un pH entre 6,5 y 8,5 y previamente compostado.

Humedad óptima de 75%

Temperatura en el interior del lecho entre 15 ºC y 25 ºC

El peso de la lombriz adulta es de 0.5 – 1 gramo

Riego con agua sin cloro

Los suelos ácidos atentan contra la vida de la lombriz debido a la carencia de iones libres de calcio para conservar un pH más alto en su sangre.

¿Cuántas lombrices entran en un metro cuadrado?

La Eisenia foetida vive en cautiverio sin moverse de su lecho y se ha logrado hacerlas trabajar sin estrés en densidades de 50.000 y 60.000 lombrices por metro cuadrado, como ninguna otra lombriz.

¿Cuántas lombrices se necesitan para hacer humus?

Se deben colocar aproximadamente 1.000 lombrices por metro cuadrado por 40 centímetros de alto.

¿Cuánto tiempo tardan las lombrices para producir Humus?

Aproximadamente cada 70 días puedes cosechar Humus de lombriz, va a depender de los cuidados que tengamos en la vermicompostera, como el riego, remoción, controles de: ventilación, temperatura, pH y humedad, y de la cantidad de lombrices que habiten en la vermicompostera. 

Para retirar el Humus, no debes esparcir el alimento sobre el lecho, debes colocarlo separado, ya sea en otra bandeja con perforaciones o unas redes con perforaciones sobre las lombrices y ellas se desplazan en busca de alimento permitiendo retirar el Humus.

¿Cómo alimentar a la lombriz californiana? 

Las lombrices se alimentan de materia orgánica muerta especialmente vegetal, pero en sus excavaciones pueden ingerir materias descompuestas de origen animal, la lombriz californiana se alimenta cerca de la superficie y depositan su excremento en el suelo o en la profundidad.

Debes tener especial cuidado en la preparación del alimento, las lombrices se alimentan de toda materia orgánica, siempre que su pH no sea inferior a 6,5 ni superior a 8,5, veremos algunos de ellos:

Estiércol de vaca: posee un alto valor nutritivo, se debe mezclar con fibra vegetal larga.

Estiércol de conejo: es el que más le gusta, es de fácil manejo.

Estiércol de oveja y de caballo: son muy buenos alimentos y de fácil manejo

NOTA: es muy importante que el compostaje del estiércol sea el adecuado, debes mojar con abundante agua, airear y darle vuelta para que fermente y se descomponga.

Residuos de hortalizas, cáscaras de frutas, pasto verde, residuos de plantas de jardín, papel, cartón, cenizas de combustión de vegetales, paja.

Aserrines y virutas de maderas blancas.

¿Qué no pueden comer las lombrices californianas?

No deben comer:

• Carnes, lácteos, frutos cítricos, grasas, alimentos procesados, cebolla, ajo, alimentos astringentes, aumenta la acides del alimento.

• Estiércol de aves, su uso es delicado porque es muy ácido, a menos que esté muy bien pre-compostado.

• Aserrín de maderas rojas, estas contienen taninos y son tóxicos para las lombrices.

• Aserrín o virutas de maderas tratadas.

• Carnes, lácteos, frutos cítricos, grasas, alimentos procesados, cebolla, ajo, alimentos astringentes, aumenta la acides del alimento.

• Estiércol de aves, su uso es delicado porque es muy ácido, a menos que esté muy bien pre-compostado.

• Aserrín de maderas rojas, estas contienen taninos y son tóxicos para las lombrices.

• Aserrín o virutas de maderas tratadas.

¿Cómo colocar el alimento a las lombrices?

La colocación del alimento en el lecho también es importante, debes tener cuidado de no cubrir el lecho completo con alimento, considera 15 centímetros aproximados alrededor del lecho sin alimento.

En las próximas 24 – 48 horas, las lombrices deben migrar hacia el alimento.

Al colocar el siguiente alimento, primero debes distribuir el resto de alimento anterior en la superficie del lecho.

¿Cada cuánto se deben alimentar las lombrices? 

Se debe colocar alimento cada vez que se observe que las lombrices han procesado el anterior, lo cual suele ocurrir aproximadamente cada 15 días.

¿Cómo cuidar las lombrices?

Los cuidados que debes tener para la supervivencia de estos productores de Humus es:

La humedad de los lechos

La humedad es vital, recuerda que estos animalitos no poseen dientes por lo tanto necesitan que el alimento esté humedecido para poderlo ingerir, y además las lombrices respiran a través de la piel, la cual debe permanecer húmeda.

24 horas después de haber colocado el alimento, es recomendable regar los lechos y luego cada día por medio, en temperaturas alrededor de 20 ºC, pero si es superior a los 30 ºC, se bebe regar dos veces al día.

Este riego debe ser fino, nunca en chorro y deben realizarse muy temprano en la mañana o al final de la tarde, con agua sin cloro o cualquier otro contaminante.

La aireación de los lechos

Las lombrices necesitan oxígeno para vivir

La aireación es otro punto importante, el alimento debe estar suelto no compactado, en este caso se debe remover entre 10 a 15 centímetros de la superficie, por este motivo es tan importante colocarle paja al alimento, ya que esta ayuda a mantener esponjoso el alimento y el aire puede circular.

Al cubrir los lechos, es recomendable no usar plástico que esté en contacto con el lecho.

La temperatura de los lechos

La temperatura ideal para las lombrices dentro de los lechos debe ser entre 18 ºC y 24 ºC para un mejor desarrollo y trabajo.

En temperaturas inferiores o superiores, se afecta su metabolismo, debido a que la epidermis está formada por células sensitivas y fotorreceptoras muy sensibles, las cuales les permiten seleccionar el alimento y emparejarse.

En verano e invierno se debe proteger el lecho con ramas, paja, etc. y en invierno es recomendable aumentar la altura del alimento.

Resumen
Las Mejores Lombrices de Humus - guía de compra
Nombre del artículo
Las Mejores Lombrices de Humus - guía de compra
Descripción
La lombriz californiana, beneficios que le aportan a nuestros cultivos, huertos, semilleros y frutales, te mostraremos la importancia que ha tenido la lombriz desde tiempos muy antiguos y el auge que está teniendo hoy. 
Autor
Publisher Name
vermicomposteras.net
Publisher Logo